
Colaboración en un mercado digital global.
Estamos en los albores de la era dorada de la innovación empresarial. Ha habido una revolución en la forma en que las empresas crean valor, desde los procesos de negocios, marketing y gobernabilidad, y, especialmente, en su enfoque hacia la innovación.
Esto ha sido provocado por avances tecnológicos tales como como la madurez en el trabajo en nube, los dispositivos móviles inteligentes, el análisis Big Data y las redes sociales, que han convergido para formar plataformas digitales (y una nueva economía de acuerdos digitales) para una rápida innovación empresarial.
Una primera ola de negocios disruptivos habilitados por la tecnología ha surgido en el espacio del consumidor. Compañías como Uber y Airbnb crearon «la economía del intercambio», irrumpiendo y transformando los negocios casi de la noche a la mañana.
A medida que los principios de la economía del intercambio se extienden a la empresa, la aparición de Internet de las cosas (IoT) está alterando profundamente el panorama corporativo. Y esta conexión de activos industriales con redes digitales está ocurriendo rápidamente: Gartner predice que en 2016, 5.5 millones de cosas nuevas se conectarán cada día. Para 2020, más de la mitad de todos los procesos y sistemas empresariales incorporarán algún elemento de IoT.
La colaboración es esencial. Estas nuevas empresas dependen no solo del conocimiento de dominio específico del sector y las relaciones con los clientes, sino también de la experiencia en análisis, servicios en la nube, conectividad inalámbrica, software y seguridad.
Creando valor a través de nuevas capacidades.
Las mayores innovaciones de hoy tienden a depender no solo del conocimiento de dominio específico del sector y las relaciones con los clientes, sino también de la experiencia en analítica, servicios en la nube, conectividad inalámbrica, software y seguridad. Pocas organizaciones poseen todas estas capacidades bajo un mismo techo. Greg Petroff, líder experimentado de GE Digital, sostiene que esta colaboración es vital para el éxito y el desarrollo de capacidades en el entorno empresarial moderno.: «Hace cinco o diez años, habríamos intentado construir esto por nosotros mismos, pero nos hemos dado cuenta de que no podemos. Para construir este mercado, necesitamos socios que puedan completar los espacios en blanco.
Es útil preguntarse:
• ¿Tenemos activos o capacidades significativamente subutilizados que podrían beneficiar a otra empresa?
• ¿Tenemos la experiencia interna para innovar dentro y fuera de nuestro mercado?
• ¿Podemos adquirir nuevas capacidades de tales asociaciones que agreguen valor?
• ¿Sabemos de compañías no competitivas con objetivos o un propósito alineado con el nuestro? Y la flexibilidad es fundamental: es mejor fallar rápido e intentar algo más que seguir con un proyecto con dificultades. Las empresas también deben tener una visión compartida de los desafíos subyacentes que enfrentan y de la facilidad con la que se van a superar.
Es esencial invitar a las personas a colaborar, interactuar y aprender unos de otros. Do you Play?
Una buena propuesta para desarrollar estas capacidades: el método LEGO® Serious Play®.
Las organizaciones líderes alientan a sus empleados a participar en el proceso de creación de valor y desarrollo de negocios. También nutren sus talentos, innovación y creatividad.
El método LEGO® SERIOUS PLAY® es un instrumento poderoso para fomentar este tipo de comportamientos y capacidades. Utiliza el juego para capacitar a los líderes, ejecutivos, gerentes, equipos y empleados en una comunicación más efectiva. El método LEGO SERIOUS PLAY despierta su creatividad e imaginación y les permite desarrollar una nueva confianza en su trabajo. Puede llevar a nuevas ideas y enfoques, mejorar la comunicación y mejorar la resolución de problemas para individuos y equipos.
Con la creciente complejidad del entorno empresarial, los investigadores y profesionales de la empresa LEGO buscaron métodos más efectivos para que las empresas superen el desafío eterno de hacer las cosas mejor. Sus fundamentos se encuentran en los estudios sobre desarrollo organizacional, tutoría y psicología.
Al observar un taller facilitado utilizando el método LEGO® SERIOUS PLAY®, pronto se dará cuenta de que es altamente eficiente: para el beneficio de la empresa, obtiene más provecho de la gente en menos tiempo; fortalece el compromiso y la confianza de todos sobre las próximas tareas.
La complejidad creciente y los desafíos difíciles requieren que las empresas “jueguen seriamente”
Pere Juarez
Consultor Asociado en ICSA Grupo
Profesor en UB
Creativity, Innovation, PBL professor UB – ICE – IL3 professor – Barcelona –
LEGO® Serious Play® Certified Facilitator