La presencia de la mujer en puestos directivos consigue recuperarse levemente
10 marzo, 2015
Se presenta el Informe ‘Diferencias retributivas entre sexos’
  • La tímida recuperación económica abre una esperanza a la igualdad: Desde 2013 la brecha salarial se reduce en un punto porcentual y la presencia  de la mujer directiva aumenta un 2%
  • Los directivos ganan un 17,5% más que sus homólogas femeninas

 

 

 

 

Barcelona, 10 de marzo de 2015. Las mujeres ocupan el 12,5% de los puestos directivos en España, lo que supone casi un aumento del 2% respecto al 10,3 del 2013, registro que marcó la culminación de un descenso sostenido desde el año 2008, cuando las mujeres representaban el 20%. La brecha salarial se ha reducido en más de un punto porcentual respecto a 2014, lo que abre una puerta a la esperanza en materia de igualdad. En cifras absolutas, la retribución media actual de un directivo es de 83.000 euros brutos anuales mientras que la de su homóloga femenina es de 71.713. Estos datos se desprenden del 9º informe anual Diferencias retributivas entre géneros presentado hoy por ICSA Grupo y EADA Business School. El trabajo se ha elaborado a partir de una muestra que recoge datos salariales de más de 80.000 individuos empleados por cuenta ajena en España, captados a través de encuestas y plataformas tecnológicas como www.cuantomepagan.com

 

Tal y como se observa en el gráfico existe una combinación, una ecuación perversa que se ha cumplido a lo largo de los últimos años, por la cual la crisis económica ha significado menor presencia femenina directiva y mayor desigualdad salarial. La tímida recuperación permite vislumbrar un cambio de tendencia en ese sentido.

 

En el resto de categorías profesionales se mantiene la diferencia retributiva entre sexos en niveles muy similares a los años anteriores: el 14,2% en mandos intermedios (37.683 € frente a 32.988) y el 11,2% en empleados (23.138 € frente a 20.811). En cuanto a la presencia de la mujer, ésta ocupa el 24,7% de las posiciones intermedias y representa el 41,3% del total de empleados del país.

Según Ernesto Poveda, presidente de ICSA Grupo y director del informe, los datos del informe confirman que, dentro de la población ocupada, las mujeres han sido las mayores perjudicadas por la crisis, si bien considera positivo el leve aumento de su presencia en puestos directivos. “Ya es el segundo año” señala “y creo que estamos asistiendo a un cambio de tendencia. La crisis ha sido un escenario especialmente duro para la mujer pero la recuperación significará cuotas de mayor igualdad”.

 

En opinión de la Dra. Aline Masuda, profesora de EADA y colaboradora del informe, los resultados están íntimamente ligados a la situación económica que “hizo renacer modelos de gestión conservadores, más masculinos; se volvió al ‘control’, a la rigidez, a la disponibilidad absoluta. En un entorno así, la mujer tiene las de perder ya que valora más otros aspectos como la conciliación y la flexibilidad”. Masuda considera un error mantenerse en modelos anticuados cuando las empresas más exitosas basan su filosofía laboral en aspectos como la flexibilidad y la creatividad,  huyendo de la rigidez y el control. De igual forma, la profesora entiende que la mayor igualdad no debería depender de una recuperación económica sino “de un cambio en la forma de concebir y gestionar la empresa”.

 

  Nuestros vecinos: Francia e Italia

 Al igual que en las ediciones anteriores, el informe salarial analiza las diferencias retributivas con los países vecinos Francia e Italia. En números absolutos, a las directivas españolas se les paga peor y la diferencia con sus compañeros varones es mayor.

 

Solicite el informe gratis aquí
 
NOTICIAS RELACIONADAS
3 mayo, 2023
La presencia femenina en la dirección de las empresas sigue estancada y no alcanza los niveles previos a la crisis
17ª EDICIÓN DEL ESTUDIO “BRECHA SALARIAL Y PRESENCIA DE LA MUJER EN PUESTOS DIRECTIVOS 2023”
 
LEER MÁS >
18 mayo, 2022
La presencia de la mujer en puestos directivos cae un 2%
16ª EDICIÓN DEL ESTUDIO “BRECHA SALARIAL Y PRESENCIA DE LA MUJER EN PUESTOS DIRECTIVOS 2022”
 
LEER MÁS >
ICSA Grupo